« Volver

Colocación de palabras clave

SEO

Palabras clave

Las palabras clave son uno de los pilares del SEO. Hay que saber elegirlas bien y aplicarlas tanto en el SEO Onsite como en el Offsite para obtener buenos resultados.

Para escoger las mejores palabras clave, primero hay que conocer a la audiencia: clientes, lectores, visitantes. Hay que pensar como ellos y detectar las palabras y frases que realmente buscan en un tema determinado. Reunir, evaluar y actualizar constantemente esa lista no es sencillo, pero es fundamental para el éxito.

Las palabras clave son importantes por dos razones principales:

  • Desde el punto de vista del usuario: ayudan a que las personas encuentren lo que buscan.
  • Desde el punto de vista de los buscadores: Google utiliza esas palabras para evaluar y posicionar las páginas. Un buen uso de palabras clave puede ayudarte a subir posiciones y conseguir más clics.

Dónde usar las palabras clave

La respuesta corta: en todos lados. Aquí van algunos ejemplos dentro del SEO Onsite:

Title tag

El title tag informa tanto a las personas que visitan la página como a los motores de búsqueda sobre el contenido que van a encontrar. Por eso es importante incluir en él las palabras clave más relevantes. Lo ideal es colocar la palabra clave principal al principio y después las demás.

Meta description

En la lista de resultados de búsqueda, justo debajo del title tag de nuestro sitio –si Google lo considera adecuado– aparece la meta descripción. Su objetivo es describir en unas pocas frases el contenido de la página. Es un mensaje de marketing en sí mismo: queremos que, cuando alguien busque información sobre un tema, esas pocas líneas lo enganchen y lo convenzan de elegir nuestro sitio.
Además, le indicamos a los buscadores de qué trata la página. Por eso es esencial usar aquí también palabras clave relevantes. Por un lado, los visitantes hacen clic con más ganas en una página donde encuentran los términos que realmente buscan; por otro lado, los robots de búsqueda tendrán más facilidad para interpretar el contenido si redactamos bien esta descripción.

Encabezados de párrafo

No hay que olvidarse de los encabezados de los párrafos. Pensemos que a la mayoría no le gusta leer en detalle: muchas personas solo hacen un repaso rápido de la página y, basándose en los títulos de las secciones, deciden si vale la pena quedarse o no.

URL

Tampoco hay que dejar fuera las palabras clave en las URLs.
Para quienes navegan, esto resulta útil porque les indica de antemano el contenido de la página de destino; saben con claridad adónde llegarán antes de hacer clic. Al mismo tiempo, es un plus para el posicionamiento en buscadores.

Texto de enlace (anchor text)

El texto de enlace es la parte clicable que lleva a otra URL. Esa palabra o frase debe describir el contenido de la página a la que apunta y, si es posible, incluir una palabra clave.

Texto alternativo (ALT text)

El alt text es básicamente la descripción de las imágenes que usamos en la página o en los artículos. Su uso es fundamental, ya que los buscadores no pueden “ver” las imágenes por sí mismos: se basan en este texto para identificarlas y posicionarlas. Por eso el alt text, con la ayuda de palabras clave, debe dejar claro qué muestra la imagen.

Contenido

Por supuesto, conviene incluir esas palabras y expresiones clave en el propio contenido tantas veces como tenga sentido, pero sin exagerar.
Tan importante como usar palabras clave es no abusar de ellas. La calidad y el buen contenido van primero. Un texto saturado de palabras clave, hasta el punto de perder sentido, no aportará valor ni para los visitantes ni para los motores de búsqueda. De hecho, Google puede penalizar el “keyword stuffing”. Intentar subir posiciones de esa forma trae más problemas que beneficios.

Si una palabra o frase no encaja de manera natural, no la incluyas solo para atraer clics. Enfócate en crear contenido que aporte valor, información útil y buenos consejos sobre el tema. Así, de forma natural, usarás la cantidad justa de palabras clave: las suficientes para posicionar, sin caer en excesos.

Publicaciones relacionadas