« Volver

Trucos probados: cómo reutilizar tus contenidos online – Parte 1

Marketing online

En marketing digital todo contenido puede (y debe) aprovecharse al máximo, sobre todo el contenido evergreen. Reutilizar lo que ya tenemos nos permite multiplicar su alcance y sacarle todo el jugo.

Un post de blog puede transformarse en un vídeo de YouTube, de ahí sacar clips para TikTok, imágenes para anuncios… y así sucesivamente. Partiendo de un artículo medio, se puede llegar a cubrir prácticamente todos los formatos clave del marketing de contenidos, combinando conocimiento, experiencia y creatividad.

Este enfoque consigue muchos más clics y conversiones por cada idea. Ahrefs recopiló las mejores técnicas de reutilización de contenidos, y aquí te traemos algunas de las más efectivas.

 

De post de blog a vídeo de YouTube

 

Un buen artículo detallado se puede usar de mil formas, pero lo más habitual es convertirlo en vídeo de YouTube. Allí, los usuarios están más dispuestos a consumir contenido largo y, además, es excelente para SEO: toda esa información también aparece en el ecosistema de Google. Eso sí, es clave añadir una buena descripción al vídeo.

Nosotros lo hacemos de forma habitual. Por ejemplo, puedes leer nuestro artículo en la Base de Conocimiento de Rackhost sobre cómo debe ser una buena página 404, pero también tienes en nuestro canal de YouTube un vídeo con los puntos más importantes.

 

De vídeo de YouTube a post de blog

 

Por supuesto, funciona igual en sentido contrario, sobre todo si grabaste el vídeo siguiendo un guion detallado. Con un poco de edición, ese texto puede adaptarse como un excelente artículo de blog, en el que merece la pena incrustar el vídeo original.

También puedes usar esta técnica en entrevistas publicadas en YouTube: con una buena transcripción de los momentos clave, tienes un post de blog listo.

 

De vídeos a curso online

 

Si produces vídeos educativos con regularidad, antes o después te plantearás: ¿y si los convierto en un curso?

Si tienes una marca personal o empresarial con autoridad en tu sector, puedes organizar los vídeos por temas, ordenarlos de forma lógica, grabar lo que falte y estructurarlo como un curso. Así, podrás incluso monetizarlo.

Otra opción es ofrecer un curso gratuito, por ejemplo, mostrando paso a paso cómo sacar todo el partido a un servicio complejo. El usuario aprende y tú refuerzas tu imagen de experto: todos ganan.

 

De varios vídeos cortos a uno largo

 

Si ya tienes muchos vídeos de 5–10 minutos que cubren un tema completo, merece la pena juntarlos en un único vídeo largo. De ahí puede salir un curso magistral de varias horas que quienes quieran profundizar agradecerán mucho.

Además, este tipo de vídeos largos suelen funcionar muy bien en YouTube a largo plazo.

No te pierdas la segunda parte de esta serie de artículos.

Publicaciones relacionadas