La web es solo el inicio: en el marketing digital existen muchísimos tipos de contenidos y formas de aprovecharlos.
El problema es que hay tantos consejos y opiniones que incluso para un profesional resulta difícil seguirlos todos.
Para los principiantes, aún más complicado distinguir cuáles son realmente útiles y fáciles de aplicar.
Por eso seguimos con la tercera parte de esta serie (puedes leer la primera y la segunda aquí), basada en la lista de Ahrefs, con ideas simples y prácticas que cualquiera puede poner en marcha.
Asume tu opinión
Si todo tu contenido suena igual que el de los demás, ¿por qué alguien debería entrar en tu web? La clave es crear material único y una parte esencial de ello es atreverte a dar tu opinión.
Para destacar, hay que tomar postura sobre temas, tendencias y cuestiones profesionales. Esto es todavía más importante en una época en la que la inteligencia artificial genera cada vez más textos “neutros” sin opinión real.
Contenido orientado a objetivos
El contenido online puede tener muchos objetivos distintos, como por ejemplo:
- mejorar el SEO,
- generar ventas o leads,
- servir de anuncio,
- construir una marca (personal o corporativa),
- opinar,
- generar interacción.
La lista podría seguir, pero lo importante es que cada objetivo tenga su propio tipo de contenido. No sirve pensar en piezas que valgan “para todo”, porque así no serán realmente efectivas.
Centro de contenidos
Un buen ejemplo es la Base de Conocimiento de Rackhost: a la izquierda hay enlaces organizados por etiquetas y a la derecha artículos agrupados por servicios.
Eso es un centro de contenidos.
Puede organizarse de muchas formas, pero la idea es clara: que los visitantes encuentren fácilmente los artículos, guías y consejos más relevantes.
Si piensas en el marketing de contenidos a largo plazo, merece la pena planificar desde el principio cómo agrupar y etiquetar los posts. Así no solo mejoras la navegación, sino también la calidad y el foco de cada contenido.
Con el tiempo, crearás un verdadero centro de recursos que los usuarios agradecerán y valorarán.
Inteligencia artificial
La IA (de momento) no está lista para publicar contenido 100% autónomo, pero sí es una gran herramienta de apoyo.
Puedes usarla para generar ideas, esquemas de posts o borradores que luego perfecciones con tu criterio.
Incorporarla en la fase de planificación y preparación puede ahorrarte mucho tiempo y trabajo.
Vídeo
Los algoritmos de redes sociales priorizan los vídeos, así que este formato es imprescindible en tu estrategia digital.
En nuestras guías ya hemos compartido consejos sobre Instagram Reels, TikTok y Facebook Vídeos.
Son formatos que no deberías pasar por alto si quieres aumentar alcance y visibilidad.