La web es solo el inicio: en el marketing online existen muchísimos tipos de contenido que se pueden aprovechar.
Sobre ellos hay infinidad de consejos y opiniones… tanto, que incluso para un profesional es complicado seguirlos todos.
Para un principiante resulta todavía más difícil filtrar qué merece la pena aplicar y, sobre todo, qué se puede poner en práctica fácilmente.
Con esto en mente, Ahrefs recopiló una lista de consejos, de la que hemos seleccionado los más útiles.
SEO
La optimización para buscadores puede parecer complicada: desde la investigación de palabras clave hasta los aspectos técnicos o las meta descripciones.
Pero en realidad no lo es.
En la Base de Conocimiento de Rackhost hemos compartido numerosos trucos de SEO. Como primer paso, recomendamos nuestra serie para principiantes y la guía con 8+1 consejos básicos.
Público objetivo
Todo marketing empieza con el público: atraer su atención, despertar interés y deseo, y finalmente conseguir que compre y se fidelice.
Ahí entra en juego el embudo de marketing, pero lo primero es identificar claramente a tu público objetivo.
¿Cómo hablarles de manera efectiva?
La forma más sencilla es crear un buyer persona (perfil de cliente ideal).
Esto puede cambiar por completo tu estrategia de marketing de contenidos.
Vigila a la competencia
Los competidores pueden ser una gran fuente de ideas, tanto de temas como de formatos.
Ojo: no se trata de copiar, sino de inspirarse y, sobre todo, de detectar los huecos.
Si identificas temas que la competencia no ha trabajado bien (o directamente ha ignorado), ahí tienes la oportunidad de crear contenido único y valioso.
Filtra los temas
En cualquier sector hay un sinfín de posibles temas. Por eso es vital establecer prioridades, especialmente si eres una empresa nueva.
Haz una lista con todas las ideas que se te ocurran y luego asígnales puntuaciones (por importancia, valor, esfuerzo…).
De este modo, en una simple hoja de cálculo podrás ver dónde conviene invertir más tiempo, dinero y energía.
Intención de búsqueda
Un aspecto clave del SEO: piensa siempre en la intención de búsqueda de tus usuarios.
Formula títulos y descripciones como lo haría un usuario real en Google:
¿Qué palabras usaría?
¿En qué orden?
¿Lo plantearía como una pregunta?
Escribir con esta mentalidad aumenta tus posibilidades de aparecer en los primeros resultados.
Calendario de contenidos
Coordinar todo: web, redes sociales y demás canales online puede ser complejo.
La solución es un calendario editorial de contenidos.
Te ayuda a organizar tareas, priorizar y cumplir plazos sin perder el control.
Si quieres saber cómo crearlo y hacerlo realmente efectivo, en nuestros artículos enlazados encontrarás las claves.