« Volver

¿Cómo elegir a un influencer? Primero, responde estas 4 preguntas.

Marketing online

Es difícil imaginar cuántos influencers existen hoy en día en el mundo. Cualquier persona puede ser un líder de opinión, y no es necesario tener decenas de miles de seguidores. Hay una enorme variedad de opciones, por lo que cada vez es más difícil para una empresa decidir con quién colaborar en sus campañas de marketing. Se puede recurrir a una agencia para que realice la selección, pero basado en un artículo experto de Smartblogger, tenemos una idea más económica y sencilla: hagámonos las siguientes 4 preguntas.

 

1, ¿Cuáles son nuestros objetivos en las redes sociales?

¿Qué queremos lograr con la campaña de influencer?

  • ¿Generar más atención mediática?
  • ¿Aumentar las visitas al sitio web?
  • ¿Liquidar inventario?
  • ¿Activar a nuestra base de seguidores?
  • ¿Atraer talento?
  • ¿Promocionar un boletín informativo?
  • ¿Aumentar las ganancias?
  • ¿Promover un sorteo navideño?
  • ¿Educar a nuestra audiencia?

Estos son solo ejemplos, pero cualquiera que sea la respuesta, será nuestro punto de partida.

Es recomendable leer nuestro artículo sobre los 5 tipos de influencers, ya que también servirá como guía para la toma de decisiones. Por ejemplo, un influencer de gran renombre generará más atención, pero un influencer micro o nano puede activar a nuestra audiencia de manera más efectiva. Es fundamental definir un objetivo claro, de lo contrario, nunca reduciremos el rango de opciones.

 

2, ¿Cuál es nuestra audiencia objetivo?

¿Qué características tiene un cliente o comprador ideal? Una vez que podamos imaginarlo en todos sus aspectos (género, edad, intereses, estilo, nivel educativo, capacidad económica, etc.), será mucho más fácil determinar nuestra audiencia objetivo. A partir de allí, solo tendremos que encontrar los influencers que sean populares y creíbles dentro de ese círculo, y el proceso de selección se reducirá aún más.

 

3, ¿En qué plataforma de redes sociales queremos lanzar la campaña?

Las respuestas a las dos primeras preguntas deberían indicarnos fácilmente qué plataforma elegir, aunque también podemos considerar varias.

La regla general es: debemos estar donde esté nuestra audiencia. Sin embargo, esto es solo un punto de partida. Es difícil encontrar una audiencia que esté activa solo en una sola plataforma.

El estilo de las redes sociales también es determinante. Por ejemplo, Instagram y Pinterest requieren un enfoque completamente diferente. Si tenemos una empresa B2B, aunque nuestra audiencia esté también en Facebook, LinkedIn probablemente sea una opción más efectiva.

El objetivo también influye, ya que, si queremos generar clics, es posible que una campaña en Facebook sea más efectiva que contratar a un influencer en Instagram o TikTok, debido a las limitaciones en cuanto a la posibilidad de añadir enlaces.

 

4, ¿Cuál es nuestro presupuesto?

Si tenemos claridad sobre esto, reducimos aún más las opciones de influencers, ya que cuanto más seguidores tiene un influencer, más cara será la colaboración.

Con las respuestas a las tres preguntas anteriores, es recomendable seleccionar algunos influencers que nos atraigan, con diferentes cantidades de seguidores. Al solicitar presupuestos, podremos ver quién se ajusta a nuestro presupuesto.

Por supuesto, aún existen varias alternativas en este punto, como optar por un solo influencer micro, o incluso varios nano influencers.

Publicaciones relacionadas