A una web no basta con ponerle un objetivo: para tener éxito, hay que seguir los resultados y sacar conclusiones que nos ayuden a mejorar. Por eso Google Analytics es una auténtica joya de Internet: gratis y lleno de datos útiles sobre clics en entradas de blog, enlaces, páginas de producto y mucho más.
Ofrece muchísima información valiosa, pero vamos a repasar las más importantes.
1. Visitantes activos
Podemos ver en tiempo real cuánta gente está visitando la web en ese momento. Así, por ejemplo, podemos medir al instante el efecto de un enlace que hayamos compartido en redes sociales.
2. Páginas activas
También en tiempo real, podemos ver qué páginas o entradas de blog están viendo los usuarios… y cuántos hay en cada una.
3. Objetivos cumplidos
Aquí podemos configurar un objetivo y ver en un gráfico cómo evoluciona el tráfico de un contenido concreto en comparación con esa meta que nos hemos marcado.
4. Edad de los visitantes
Nos da un desglose en porcentajes de la distribución por edades de la audiencia.
5. Sexo de los visitantes
Un gráfico circular muestra qué porcentaje de visitas provienen de hombres y de mujeres.
6. Mapa de audiencia
Además de la edad y el sexo, podemos saber desde dónde han hecho clic los visitantes. Esto se ve en un mapa, y no solo por país, sino también por ciudad o incluso localidad.
7. Visitantes nuevos y recurrentes
Google Analytics distingue entre usuarios nuevos (los que nunca han entrado antes) y recurrentes (los que han navegado al menos dos veces en los últimos dos años). El número de visitantes nuevos es un buen indicador para medir el éxito de una campaña.
8. Ordenador o móvil
Dato clave para el desarrollo web y la estrategia de marketing: qué porcentaje de visitas llega desde ordenador y qué porcentaje desde dispositivos móviles (móvil o tablet).
9. Recorrido del usuario
Un cuadro muy visual indica qué camino han seguido los visitantes dentro de la web, e incluso podemos ver a dónde han ido después de abandonarla.
10. Fuente de los clics
Uno de los datos más importantes: una lista con el origen y el porcentaje de los clics (por ejemplo, anuncios, búsquedas, acceso directo, redes sociales, correo electrónico, etc.).
11. Enlaces UTM
Los Urchin Tracking Modules (UTM) son URLs personalizadas que permiten medir cuántos visitantes llegan a la web desde un enlace concreto. Google Analytics ofrece esta opción, muy útil para evaluar el rendimiento de campañas.
12. Tiempo medio de permanencia
No es lo mismo que un usuario pase unos segundos que varios minutos en tu web. Aquí puedes ver una tabla con el tiempo medio que pasan los visitantes en distintas secciones.
13. Porcentaje de rebote
Si un usuario entra y sale de la web sin hacer clic en nada, hay que revisar el contenido. El porcentaje de “rebote” es muy revelador: si es alto, toca replantear la estrategia y mejorar la página.