Para dar un buen servicio a tus visitantes, mejorar la experiencia de usuario y, por supuesto, cuidar el posicionamiento en buscadores (SEO), es fundamental que tu web en WordPress sea rápida y esté optimizada para móviles.
Ya hemos dado trucos para conseguirlo, pero… ¿qué pasa si el problema no es tu web en sí, sino WordPress? En ese caso, podemos recurrir a estrategias que funcionan muy bien – recopiladas por WPBeginner.
Falta de actualizaciones
Igual que pasa con Android, iOS, Windows o Mac, WordPress también recibe actualizaciones de software.
Si notas que tu web carga lenta, lo primero que deberías comprobar es si estás usando la última versión de WordPress. Si no es así… toca actualizar.
Imágenes demasiado grandes
Un fallo muy típico: subir imágenes a la biblioteca de medios sin fijarse en su tamaño. Cuanto más grandes sean los archivos (y más cantidad haya), más ralentizan la carga de la web.
La solución: usar compresores de imágenes. En otro artículo ya hemos recomendado plugins muy buenos para esto.
Contenido innecesario
A veces el problema no está en las imágenes, sino en la cantidad de contenido acumulado: fotos, entradas de blog, páginas antiguas, gráficos, etc. Con los años, incluso décadas, se pueden ir acumulando archivos, artículos y material de campañas que ya no sirven para nada… salvo para hacer que la web tarde más en cargar.
Aquí viene bien hacer una buena limpieza, y para eso el plugin gratuito WP-Optimize es mano de santo.
Plugins de WordPress que ralentizan
No todos los plugins son útiles, y si usas demasiados, incluso los buenos pueden afectar al rendimiento.
Lo ideal es quedarte solo con los que realmente utilizas. Los demás, fuera.
El problema más gordo lo dan esos plugins que consumen muchos recursos, son demasiado complejos, pesan demasiado o tienen más funciones de las que realmente necesitas.
Lo suyo es identificar cuáles son y eliminarlos, o buscar alternativas más ligeras. En este artículo te damos una guía detallada para hacerlo.
Hosting de WordPress demasiado lento
Hoy en día hay muchas empresas que ofrecen hosting optimizado para WordPress, e incluso hay planes gratuitos. Estos últimos… mejor ni tocarlos. Tampoco es recomendable contratar planes muy limitados, porque no aseguran que tu web tenga la potencia que necesita.
En Rackhost, los planes de hosting para WordPress están pensados para cubrir todas las necesidades, tanto si eres un autónomo montando su primera web como si tienes una empresa grande. Además, ofrecen instalación con un solo clic. Puedes ver nuestros planes aquí.
Tareas programadas sin optimizar
Ojo con los plugins que ejecutan tareas en segundo plano cada cierto tiempo (por ejemplo: optimización de imágenes, antivirus, copias de seguridad, etc.), porque pueden consumir muchos recursos si se ejecutan con demasiada frecuencia.
En la configuración de estos plugins normalmente puedes decidir cada cuánto tiempo se ejecutan. Mejor evitar que se activen cada hora o todos los días, y poner intervalos más razonables: que trabajen solo cuando sea realmente necesario.